Gran Premio de Singapur Fórmula 1
El Gran Premio de Singapur de F1.
El Gran Premio de Singapur es uno de los eventos más esperados del calendario de la Fórmula 1, no sólo por su espectacularidad nocturna sino también por los enormes retos técnicos, climáticos y de estrategia que impone el circuito urbano de Marina Bay. En este artículo repasamos quién fue el último ganador, los vencedores históricos más destacados, las particularidades del trazado, las condiciones climáticas habituales, qué neumáticos trae Pirelli y qué carga aerodinámica suelen usar los equipos.
Último ganador del Gran Premio de Singapur.
En la edición de 2024, el ganador fue Lando Norris (McLaren-Mercedes). Norris lideró de principio a fin desde la pole position, y completó cada vuelta sin safety car.
Segundo fue Max Verstappen, y tercero su compañero Oscar Piastri.
Ganadores históricos y estadísticas destacadas.
El piloto con más triunfos en Singapur es Sebastian Vettel, con cinco victorias.
Le sigue Lewis Hamilton, con cuatro victorias.
Otros ganadores han sido Fernando Alonso, Sergio Pérez y Carlos Sainz Jr.
El circuito ha sido parte del campeonato de Fórmula 1 desde 2008 (tras su retorno), con interrupciones únicamente por la pandemia.
Características del circuito de Marina Bay.
Es un circuito urbano, trazado entre calles de la ciudad, con muros muy cercanos, lo que pide precisión milimétrica.
Tiene muchas curvas lentas y medias, pocas rectas largas, lo que hace que la velocidad media sea baja comparada con otros circuitos de F1.
Es exigente para los frenos, tracción de salida de curva, y la suspensión, debido a las irregularidades del pavimento, los bordillos, los baches y los cambios de superficie.
En 2023-2024 hubo cambios en el trazado: se reconfiguraron curvas, se eliminó o rediseñó la denominada “Singapore Sling” para mejorar seguridad y reducir los bordes extremos.
Condiciones climáticas en Marina Bay – Singapur.
Estas son las condiciones típicas que enfrentan equipos y pilotos:
Temperaturas ambiente durante la noche (porque la carrera es nocturna) habitualmente **entre 30-32 ºC, con humedad relativa muy alta, frecuentemente entre 75-85 %.
Temperatura dentro del coche puede subir mucho más (50-60 ºC), lo que supone un esfuerzo físico muy elevado para el piloto.
Hay riesgo de lluvias tropicales o tormentas, típicamente inesperadas, lo que añade incertidumbre a estrategia de neumáticos.
Neumáticos Pirelli para Singapur.
Pirelli también tiene que adaptar sus compuestos a las exigencias del circuito. Información reciente:
En la edición de 2024, los compuestos traídos fueron C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando).
Además, los pilotos disponen de varios juegos de cada uno: por ejemplo, en 2024 se entregaron dos juegos de duros, tres de medios y ocho de blandos para el fin de semana.
Asimismo, Pirelli prevé los neumáticos de lluvia (full wets) y los intermedios si hay condiciones húmedas.
La elección del neumático blando tiene sentido para qualy y para tramos agresivos, pero la degradación, el calor y la humedad pueden afectar fuertemente.
Carga aerodinámica usada por los equipos.
En Singapur, la carga aerodinámica es muy alta. Aquí los parámetros clave:
Los equipos ajustan al máximo los alerones delanteros y traseros para generar agarre en curvas lentas y medias, dada la gran cantidad de curvas y poca recta.
Al tener muros cerca, cada error penaliza mucho, por lo que buscan estabilidad, buena tracción, buena frenada, así como una suspensión capaz de aguantar los baches sin perder confianza. La altura de coche suele estar lo más baja posible sin sacrificar fiabilidad. Algunos reportes indican que se levantan ligeramente los reglajes si hay muchos baches para evitar daños.
En cuanto al drag versus downforce: aquí se sacrifica bastante la velocidad punta por mayor carga aerodinámica, porque las rectas no son largas como para compensar una baja eficiencia aerodinámica.
El Gran Premio de Singapur es un desafío completo: piloto, coche, estrategia, clima, neumáticos y aerodinámica deben estar alineados. El calor, la humedad y el exigente trazado urbano lo convierten en uno de los más duros para los pilotos. Quien logra optimizar todos esos factores suele tener premios importantes, como lo hizo Lando Norris en 2024.