Cuidar la ideología cueste lo que cueste.

Cuidar la ideología cueste lo que cueste.

Porque la ideologia atrapa ciertas personas.

Cuidar la ideología cueste lo que cueste es el desafío de aquellos que no quieren un mundo mejor. Es evidente que la ideología sirvió a sus privilegios durante muchos años. La idea de ideologizar las sociedades como medio de perpetuarse en el poder ha resultado, pero es evidente que actualmente la tecnología los ha puesto en crisis.

Las ideologías fueron parte del siglo XX y lograron darle una cierta seguridad de orden. Pero todo esto logro que muy pocos recibieran los beneficios mientras millones perdieron su tiempo. En definitiva aquí lo que interesa es el tiempo, un recurso que no tiene reemplazo.

Quienes necesitan la ideología.

Entre lo que necesitan la ideología están los políticos y los medios de comunicación. Los políticos para sostenerse en el poder y los medios para ofrecer la venta de ideologías al que mejor paga Es una sociedad que tiene muchos años y que fue usada por los peores regímenes en la tierra, pero también usada en la actualidad.

La ideología es fundamental para aglutinar personas detrás de una causa, esta muchas veces es justa. Pero lo cierto es que siempre es usada por los políticos para mantener sus privilegios. Tanto la izquierda como la derecha tienen sus justas causas de lucha, pero lo cierto que en más de cincuenta años los beneficiados siempre fueron los políticos.

Porque entraron en crisis las ideologías.

Las ideologías entran en crisis como consecuencia del cambio o nacimiento de las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales están reemplazando a un factor de dispersión muy importante, la televisión. La Tv y los medios tradicionales de comunicación actuaron durante mucho tiempo como transmisores del discurso ideológico. Sin dudas con un costo que pagaron y pagan todos los ciudadanos con sus impuestos.

Al ser reemplazados los medios tradicionales de comunicación, fueron las redes sociales las que tomaron dicha función. El discurso público cambio de emisor y termino con uno de los pilares fundamentales de los políticos. Sin posibilidad de monopolio del discurso, todo empezó a desmoronarse.

Caen las ideologías, nacen nuevos líderes.

Este proceso de caída de las ideologías y el reemplazo de los viejos medios de comunicación dio como resultado el nacimiento de nuevos partidos políticos. Estos partidos políticos llevaron Javier Milei y Donald Trump a la presidencia de sus respectivos países.

La falta de conexión entre las idolologías y las sociedades esta dando como resultado nuevos líderes. Esto no quiere decir que algo vaya a cambiar, sino que simplemente han cambiado los líderes. Esto molesta y mucho a los viejos partidos políticos acostumbrados a privilegios que ahora parecen esfumarse.

Milei y Tump son el resultado de las redes sociales y la interacción de millones de personas. Aunque ambos políticos no pertenecen a los tradicionales partidos políticos, son mirados con recelo en el sector.