Argentina 2025 „Un viaje que se disfruta“
Como esta Argentina en el 2025.
Después de más de diez años de no visitar Argentina, nos sorprendimos positivamente. Encontramos una Argentina distinta y sobre todo los argentinos que para bien han dejado de lado la política. Hay una sociedad más concentrada en progresar sin interesarle demasiado quien gobierna, algo muy positivo en un país donde la política decepciono.
Argentina 2025. Como está la economía.
Argentina está más cara, esto te sucederá aunque regreses un siglo después. Pero este fenómeno inflacionario es algo que se da en todos los países del mundo. Basta con decir que no es algo exclusivo de Argentina. Si comparamos la canasta de alimentos básicos, podemos decir que Argentina en alguna medida es más cara que España. Ambos países tienen un poder adquisitivo parecido y comparten ciertas características.

Si bien la economía en Argentina es un tema complicado, los argentinos saben cómo luchar contra esto y por supuesto no falta el asado, el mate y el buen humor de la sociedad. Esto último a veces es difícil encontrar en países de la Unión Europea donde por lo general las personas tienen un poder adquisitivo un poco más alto.
El fin de la política en Argentina.
Nos llevamos la sensación de que la sociedad argentina está en otra sintonía con respecto a la política. Se aprecia una sociedad enfocada en disfrutar de la vida y dejar de lado aquello que tantas veces los ha defraudado, la política. Es quizás un paso adelante en una sociedad que se concentra en lograr objetivos propios. Un avance y una madurez que sorprende.
La división que en algún momento vivió la sociedad argentina parece haber desaparecido. Cada quien tiene sus propias ideas pero sin el fanatismo de otras épocas. Claro está que siempre existen las excepciones. Aparentemente los viejos políticos no tienen grandes expectativas, aunque tampoco los nuevos.
Da la sensación de que la mística que existía en otras épocas ha terminado. La realidad se impone en una sociedad que no pierde el tiempo en discursos políticos. Aunque todavía la Tv continua con sus viejos programas de publicidad política. Es de destacar que nadie mira la Tv. Aca les dejamos una encuesta para saber si tu miras la Tv o prefieres las redes sociales.